Un viejo fármaco para luchar contra el Parkinson


A Ciencia Cierta

fármacos contra ParkinsonLa búsqueda de nuevos fármacos que puedan ser efectivos contra la enfermedad de Parkinson suele hacerse estudiando células o animales de experimentación que han desarrollado la enfermedad después de haber sido expuestos a determinadas sustancias tóxicas. Esto no siempre produce resultados satisfactorios, porque el Parkinson «real» no es exactamente igual a este Parkinson inducido. Por eso, investigadores británicos han probado una nueva estrategia: estudiar el efecto de posibles nuevos fármacos sobre células obtenidas de la piel de pacientes. Tal y como publican en la revista Brain, su búsqueda ha descubierto que unos fármacos utilizados para tratar problemas de vesícula podrían ser eficaces en algunos tipos de enfermedad de Parkinson.

Los investigadores se centraron en un problema que está en el meollo de la enfermedad: el mal funcionamiento de las mitocondrias, esas mini-centrales energéticas de la célula. En pacientes que llevan mutaciones en algunos genes concretos, buena parte…

Ver la entrada original 209 palabras más

Seminario 202 Parkinson


Participa en las videoconferencias asistiendo a la “Sala de Usos Múltiples” del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía «Manuel Velasco Suárez» (Insurgentes Sur No. 3877 – Col. La Fama – Deleg. Tlalpan D.F. entre las estaciones del METROBUS Corregidora y Fuentes Brotantes), o accede a la página en las fechas señaladas a las 15:00 hrs.

Algunos de los temas que se tratarán son:

  •   La importancia de los síntomas no motores del Parkinson,
  •   Cómo manejar el cansancio y mejorar el nivel de energía a lo largo del día,
  •   Consejos prácticos para reconocer y manejar la ansiedad, el estrés y la depresión,
  •   Como vivir bien con una enfermedad crónica

¡y mucho más!

Infórmate sobre tu enfermedad,

Mayores informes: Tel. 5606 3822 ext. 2016, 5020

http://ms.barrowmedia.com/Mediasite/Play/d16a81af89df447e984dbaccc4f8eb6d1d

MA_202

Exposición: «Parkinson y Nuevas Tecnologías»


Con motivo del mes de la ciencia AMPAC se acerca a ti para invitarte a asistir e involucrarte en la difusión de esta patología llamada Parkinson. Al igual que el año anterior, en esa ocasión hemos logrado reunir esfuerzos de diversas instituciones como El Tecnológico de Monterrey, Universidad Politécnica de Madrid y la Clínica Cerebro, protagonistas de la mejora de la calidad de vida del enfermo de parkinson en la exposición “Parkinson y Nuevas Tecnologías”. La exposición se exhibirá durante el mes de octubre en las vitrinas de la estación del Metro Polanco.

Guante parkinson