La búsqueda de nuevos fármacos que puedan ser efectivos contra la enfermedad de Parkinson suele hacerse estudiando células o animales de experimentación que han desarrollado la enfermedad después de haber sido expuestos a determinadas sustancias tóxicas. Esto no siempre produce resultados satisfactorios, porque el Parkinson «real» no es exactamente igual a este Parkinson inducido. Por eso, investigadores británicos han probado una nueva estrategia: estudiar el efecto de posibles nuevos fármacos sobre células obtenidas de la piel de pacientes. Tal y como publican en la revista Brain, su búsqueda ha descubierto que unos fármacos utilizados para tratar problemas de vesícula podrían ser eficaces en algunos tipos de enfermedad de Parkinson.
Los investigadores se centraron en un problema que está en el meollo de la enfermedad: el mal funcionamiento de las mitocondrias, esas mini-centrales energéticas de la célula. En pacientes que llevan mutaciones en algunos genes concretos, buena parte…
Ver la entrada original 209 palabras más