El baile mejora tu calidad de vida, tu marcha, tu memoria, tu temblor y tu estado de ánimo.
Ven te esperamos en Av. Monterrey #230 casi esq. con Coahuaila, Col. Roma (Metro Chilpancingo).
Ven, te estamos esperando!!!!!
Month: noviembre 2013
Parkinson de Inicio Temprano (Epit)
Por que es necesario conformar un modelo real y actual que dé respuesta a nuestras necesidades.
Te invitamos a reunirnos y formar un grupo de apoyo y atender nuestras necesidades
Por que el actual paciente de Pk es mas joven, activo e informado.
Asiste, sábado 7 de diciembre, 10 am. Monterrey #230 casi Coahuila, Col. Roma 55 1649 9794
Parkinson y el Cine (Reforma, 15 de noviembre)
Protocolo de Estimulación Magnética Trascraneal para pacientes con Pakinson, en el Hospital “Manuel Gea González”
La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una técnica neurofisiológica que permite la inducción, de forma segura y no invasiva, de una corriente en el cerebro. La EMT puede utilizarse como complemento de otros métodos neurocientíficos en el estudio de vías motoras centrales, para el estudio de la excitabilidad cortical y en el mapeo de funciones cerebrales corticales. La estimulación magnética transcraneal repetitiva mejora la conducta motora del pacientes tanto en Parkinson temprano y tardío. Tiene un efecto acumulativo si se realizan en sesiones repetitivas. Actualmente el Dr. Óscar Arias (jefe de la Unidad de Trastornos del Movimiento y Estimulación Magnética Transcraneal del Hospital General Dr. Gea González,) está llevando un protocolo de EMT en el Hospital Manuel Gea González. Entre los beneficios que se reportan menciona el Dr. Árias se cuenta la reducción de la ingesta de medicamento, la reducción de temblor entre otros.
Cambio de Domicilio
La Asociación Mexicana de Parkinson (AMPAC) se instala en la calle de Monterrey #230 casi esquina con Coahuila, a tres cuadras de la Av. Insurgentes. Las estaciones del metro más cercanas son Chilpancingo, (Línea 9, Café) y Hospital General (Línea 3, Verde). La estación del metrobús más cercana es Campeche.
Te esperamos a partir del miércoles 13 de noviembre. Los horarios son: Lunes, Miércoles y Viernes de 10 a 14 hrs.
Este cambio implica una gran reforma para la asociación pues deberemos hacernos cargo de los pagos del espacio por lo que te invitamos a colaborar en todo lo que quieras ayudar. Asimismo te ofrecemos el número de cuenta dónde podrás apoyarnos con la aportación económica que desees.
NOMBRE: ASOCIACION MEXICANA DE PARKINSON, A.C.
BANCO: BANORTE
Cuenta: Nº: 0153301942
CLABE: 07218000153301942-8o
INVITACION A TODA LA COMUNIDAD PARKINSONIANA
En fecha reciente, fuimos invitados por el Director de Medicina Tradicional de la Secretaría de Salud Dr. José Alejandro Almaguer González a participar en una reunión con la Dra. Patricia Vergara Aragón (Investigadora de la UNAM y Vicepresidenta del Grupo Xicoténcatl en Pro de la Salud del Parkinson) y un grupo de Médicos Especialistas en Acupuntura, Homeopatía, Qi Kung y Masajes, egresados del IPN, Universidad de Chapingo y EMTA (Escuela de Masaje Terapéutico). Todos ellos han obtenido resultados positivos en el tratamiento de Parkinson.
En dicha reunión se planteó la necesidad de brindar apoyo a la Comunidad Parkinson de México y se tomó el acuerdo siguiente:
Todos los médicos participantes se comprometieron a realizar un protocolo con enfermos de Parkinson y proporcionar atención gratuita.
Grupo Xicoténcatl se comprometió a difundir este evento, por lo que nos complace hacer extensiva esta invitación a Asociaciones, enfermos y familiares interesados en formar parte de este protocolo totalmente gratuito y del que se esperan prometedores resultados para mejorar nuestra calidad de vida, teniendo además la oportunidad de ser atendidos en forma personal y directamente por los médicos especialistas.
No pierdas esta oportunidad y mándanos un e-mail a: