Protocolo de Estimulación Magnética Trascraneal para pacientes con Pakinson, en el Hospital “Manuel Gea González”


La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una técnica neurofisiológica que permite la inducción, de forma segura y no invasiva, de una corriente en el cerebro. La EMT puede utilizarse como complemento de otros métodos neurocientíficos en el estudio de vías motoras centrales, para el estudio de la excitabilidad cortical y en el mapeo de funciones cerebrales corticales. La estimulación magnética transcraneal repetitiva mejora la conducta motora del pacientes tanto en Parkinson temprano y tardío. Tiene un efecto acumulativo si se realizan en sesiones repetitivas. Actualmente el Dr. Óscar Arias (jefe de la Unidad de Trastornos del Movimiento y Estimulación Magnética Transcraneal del Hospital General Dr. Gea González,) está llevando un protocolo de EMT en el Hospital Manuel Gea González. Entre los beneficios que se reportan menciona el Dr. Árias se cuenta la reducción de la ingesta de medicamento, la reducción de temblor entre otros.

Una respuesta a “Protocolo de Estimulación Magnética Trascraneal para pacientes con Pakinson, en el Hospital “Manuel Gea González”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s