TALLER PARA CUIDADORES DE PARKINSON


CUANDO HABLAMOS De debemos Parkinson ConSiderar A Los Cuidadores y las dificultades Que enfrentan cotidianamente.
El Buen Desempeño de Los Cuidadores no solo en la Calidad y Eficiencia de Intervención do sino-en el control de Elevado Que ostentación del Contexto el Cual implicaciones: la Buena Salud del cuidador , Las needs debidamente Cubiertas, Una Situación emocional Estable, Conocimiento de la Enfermedad, etc
Generalmente, El Exito en los Cuidados aparece gracias a la destreza y Capacidades obtenidas Por El cuidador MEDIANTE La Experiencia. Pero Ello debe mejorar MEDIANTE La Información e Intercambio de Experiencias de de como afrontamos las dificultades, la Adaptación a la nueva situación realizada, LA GESTION DE CARGA Y La Esfuerzos invertidos baño del los Cuidados.
Por ELLO TE invitamos a Asistir cols Cuidadores párr más altos.
te esperamos el sábado 19 de julio a las 09 a.m. en AMPAC av, Emiliano Zapata # 115 Local 4, col. Portales, Cerca del metro Ermita, Informes 5243 9436

El apoyo que necesitas: Taller para cuidadores de enfermos de parkinson


Taller para cuidadores de parkinson
Sábado 19 de julio, 9 am
Av. Emiliano Zapata #115-4 Cerca del metro ERMITA (Línea 2)
entre Filipinas y Bulgaria.
Es importante que consideres que el enfermo tiene un reto, pero la experiencia de hacerse cargo de una persona con parkinson es intensa y prolongada, éste es el reto del cuidador, el cual exige reorganizar la vida familiar, laboral y social. Queremos apoyarte, acércate, te esperamos

Para reflexionar: porcentajes y estimaciones entorno al Pk


Al revisar documentos sobre la EP en México voy encontrando datos que me llaman la atención y se los ofrezco:

La EP se caracteriza por su alto grado de discapacidad funcional, familiar y social.

 En nuestro país la mayoría de grupos de pacientes y familiares son independiente y algunos son parte de alguna Institución.

 Hace falta vincular a los especialistas con los médicos generales y familiares para generar un mejor comprensión de la EP.

 Se estima que en México hasta el 2009 había 500,000 pacientes diagnosticados por EP, más un 30% que carecen de diagnóstico.

 México carece de manera específica de clínicas para la atención, detección, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad de la EP.

 No obstante la existencia del Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Nacional de Salud y el Sistema Nacional de Investigación no se ha logrado una articulación eficiente por lo que se genera inequidad en la atención a la población.

 Según datos del CONACYT, el gasto público en Investigación en Salud en México es del 2.3% del gasto total en Ciencia y Tecnología, 0.01% del PIB y 0.45% del gasto total en Salud. Los países industrializados dedican más de 0.1% del PIB y más del 1.5% de su gasto público en investigación.

 Actualmente solo 2 220 investigadores participan en actividades de investigación en salud: 326 investigadores en la UNAM, 600 en el IMSS y 1 294 en los IN Salud.

 «La tasa de investigadores en el área de salud por cada 1,000 trabajadores activos esté en México muy por debajo de las tasas correspondientes a los otros países de occidente». (sic)

 Los científicos mexicanos publicaron 1 149 artículos internacionales en revistas con arbitraje: una productividad de un artículo por año, por cada cinco miembros del SNI (durante 1991)

 Casi toda la investigación en salud del sector público, la realizan cuatro instituciones- CINVESTAV, IMSS, SSA Y UNAM.

 

Fuentes:

Programa Específico De Enfermedad De Parkinson 2001-2006, SSA 2002

Programa de Acción Investigación en Salud 2001, Secretaría de Salud 2001

EL APOYO QUE REQUIERES: TALLER PARA FAMILIARES DE ENFERMOS DE PARKINSON


Taller para Cuidadores Primarios de Enfermos de Parkinson.

La Asociación Mexicana de Parkinson A.C. pone en marcha actividades enfocadas a apoyar la formación y la atención de los cuidadores como un elemento para el logro de una mejor calidad de vida de los afectados y sus familiares.

El Taller para los Cuidadores te brindará información y herramientas tanto a nivel físico como psicológico y de sus medicamentos.

Es importante que consideres que debido al desgaste que esta enfermedad supone no sólo para el afectado sino también para sus familiares o cuidadores más directos, atenderemos los cuidados que el cuidador debe tener en cuenta.

 

 

Tema

Objetivos

Horario

19 de junio

  1.  

Habla y parkinson

Logopedia

Deglución

 

Conocer los aspectos que intervienen en la correcta producción vocal para el máximo rendimiento de tu voz.

9 a 10 hrs

  1.  

La importancia de una nutriciónadecuada.

 

Plan alimentario variado y equilibrado para lograr los aportes suficientes de nutrientes y evitar carencias nutricionales.

10 a 11

  1.  

Ética del Cuidador

Se trata de analizar la personalidad, salud, cuidados y funciones del cuidador. Así como el síndrome del cuidador.

11 a 12

4

Precursor de la dopamina (Levodopa o L-dopa)

Agonistas dopaminérgicos

Inhibidores del catabolismo de levodopa y dopamina

Anticolinérgicos

Información sobre medicamentos usados en la enfermedad de parkinson

12:15 a 13:15 hrs

5

Actividades para el mantenimiento de la Autonomía Personal

Se trata de orientar sobre un plan de acción de ejercicios y técnicas especiales para combatir los síntomas de la enfermedad de Parkinson:

13:15 a 14:15 hrs

 Informes: ampac.parkinson@gmail.com

55 1649 9794