taller cuidadores2016El Parkinson (Pk) es una enfermedad neurodegenerativa que con lleva una progresiva discapacidad, que va reduciendo la autonomía de los pacientes. La familia es el principal medio de cuidado de las personas con Pk.
Sabemos que lidiar con estas situaciones no es sencillo, sin embargo existen algunos consejos que sí podemos trasmitirnos para que nuestros cuidadores puedan llevar una buena vida.
Considera que los cuidadores no sólo enfrentarán deficiencias motoras de los enfermos de Pk, sino también síntomas no motores (trastornos del sueño, deterioro cognitivo, cambios en el comportamiento o síntomas de depresión), profesionalizarte es básico, cuidarte es fundamental.
Te invitamos a participar
ASISTE, PARTICIPA
ASOCIACION MEXICANA DE PARKINSON, A.C.
Av. Emiliano Zapata #115, Colonia Portales Norte, Del. Benito Juárez
INFORMES: 52439436
ampac.parkinson@gmail.com
Objetivos del Taller son:
• Fortalecer las habilidades de cuidados de los cuidadores, teniendo en cuenta tres aspectos: conocimiento, valor y paciencia.
• Mejorar la calidad de vida de los cuidadores.
• Orientar al cuidador para que se defina límites en el cuidado que proporciona: esto es muy importante, porque la carga siempre es mayor que las capacidades.
• Enseñar a compartir las acciones de cuidador.
PROGRAMA (10:00 am – 14:30 p.m.)
1.- Dinámica de grupo. (La regadera)
Se trata un primer acercamiento y contacto. Fundamentalmente se trata de identificar los principales problemas que enfrenta el cuidador y reconocer las técnicas de resolución de problemas.
2.- Mindfulness como herramienta para reducir el estrés
Cultivar conciencia del ahora es una manera simple de reconectarte con la naturaleza rica, compleja y dinámica de la vida. Aligera y vuelve flexible tu sentido de ser. En este apartado los participantes podrán explorar diferentes ejercicios de Mindfulness y su potencial aplicación en la vida cotidiana
3.- Yoga restaurativo
Este recurso fue diseñado para cubrir ciertas necesidades de los cuidadores que muchas veces pasan desapercibidos. Se hablará de los trastornos generales y yoga (estrés, hipertensión, migrañas, depresión, gripe, catarros, …)
4.-Comuncación no violenta
La comunicación no violenta es un modelo desarrollado por Marshall Rosenberg que busca que las personas se comuniquen entre sí (y también cada uno consigo mismo) con empatía y eficacia.
El ideal de la CNV es que las propia s necesidades, deseos, anhelos, esperanzas no se satisfagan a costa de frustrar las necesidades de otra persona.
Hola mi nombre es Mercedes Vega Prieto mi papá tiene Parkinson soy su cuidadora pero muchas veces no se q hacer el es muy orgulloso y soberbio y eso me ocasióna muchas dificultades
Me gustaMe gusta
Todos los días, a todas horas y en todo momento experimentamos emociones. Sabías qué los síntomas depresivos (inmovilidad, tristeza, apatía, miedo, ira) son tan frecuentes como los trastornos motores en el parkinson. Te das cuenta que el 90% de los pacientes como tú o como yo no le reportamos síntomas emotivos porque los consideramos importantes.
La relación paciente cuidador es más benéfica si las dos partes reconocen y comunican sus emociones y expectativas.
Cuidar nuestras emociones nos permitirá no caer en depresión.
Te invitamos este 28 y 29 de abril al taller CUIDADO EMOCIONAL.
Informes 5243 9436
ampac.parkinson@gmail.com
Me gustaMe gusta