La Asociación Mexicana de Parkinson imparte Terapias Complementarias, que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson. Dentro de estas actividades podemos contar con:
FISIOTERAPIA:
Ayuda a rehabilitar la marcha, superar bloqueos, facilitar los cambios posturales, mantener la amplitud de movimiento y la elasticidad muscular, y a disminuir las molestias físicas derivadas de otros síntomas que aparecen durante la evolución de la enfermedad de Parkinson. (Sesión de 1 hora)
MECANOTERAPIA
Se realizarán ejercicios de potenciación muscular por medio de un conjunto de técnicas que requieren el uso de aparatos de poleas, pesas, bicicletas, caminadoras, escaladoras, dedaliers y ball.
El fin de agregar el grupo de mecanoterapia es la obtención de mejores resultados para el paciente. Requiere de prescripción del Fisioterapeuta. (Sesión 30 min.)
TAI – CHI
Es una forma de artes marciales chinas que consiste en una secuencia de movimientos y posiciones orientados a lograr una armonía entre alma, mente y cuerpo. Incrementa la fuerza del tono muscular, la flexibilidad y mejora el equilibrio y la coordinación. (Sesión de 1 hora)
YOGA
Lograr una respiración correcta y eficaz (aumenta el volumen pulmonar y mejora la oxigenación de la sangre y el cerebro). Mejora el equilibrio. (Sesión de 1 hora)
TERAPIA OCUPACIONAL
Trata de disminuir o compensar las deficiencias cognitivas, perceptivas o motoras.
Promueve funcionalidad y autonomía. (Sesión de 1 hora)
CORO (FONIATRIIA)
Terapia que mejora y retrasa la dificultad en la fonación que el Párkinson produce, ayuda a que sus voces se oigan más alto, más claro y con ritmo, además cumple otros objetivos terapéuticos como es la habilidad mental, al tener que memorizar las canciones, potencia sus relaciones interpersonales evitando el aislamiento, y con ello aumenta la auto estima y las ganas de vivir intentando luchar por seguir activo y feliz. (Sesión de 1 hora)
MUSICOTERAPIA
Mediante el uso de la música y de técnicas psicoterapéuticas se genera un espacio de relajación y meditación guiadas para el crecimiento personal y alimento para la salud física y mental. (Sesión de 1 hora)
TANATOLOGÍA:
Taller que permite reconocer las pérdidas como condición para abrirnos a la oportunidad de vivir y crecer como integrantes de la sociedad (hijos, hermanos, esposos, amigos, padres) y pacientes de Parkinson, como. Ayuda a encontrar ese sentido al proceso de la vida. (Sesión de 1 hora)
TALLER DE PINTURA,
La Pintura y el dibujo tienen un valor terapéutico para las personas que viven con la enfermedad de Parkinson. Mejora las habilidades motoras finas de las manos, apoya a l memoria pues demanda una mayor capacidad para concentrarse, reduce el estrés y potencia la sensación de logro. (Sesión de 130 hora)
Buenas noches, mi papa padece Parkinson desde hace 15 años, en su momento lo diagnosticaron como Parkinson Juvenil pero nunca a llevado su tratamiento como deberia de llevarlo, ya que ademas del Parkinson padece alcoholismo y depresion, actualmente toma pramipexol solamente, sin embargo, todo se agudiza debido a su mal estilo de vida, me gustaria saber si ustedes brindan una especie de encierro temporal, o algo por el estilo, para que el pueda recibir ayuda y tratamiento adecuado, o si conocen de algun lugar q ofrezca este tipo de ayuda?
Me gustaMe gusta