Cada año en primavera el cariño y la amistad nos acompañan en un acto de convivencia.
Ven te esperamos en el 2ª Rally por el Parkison
Cada año en primavera el cariño y la amistad nos acompañan en un acto de convivencia.
Ven te esperamos en el 2ª Rally por el Parkison
Todos los días, a todas horas y en todo momento experimentamos emociones. Sabías qué los síntomas depresivos (inmovilidad, tristeza, apatía, miedo, ira) son tan frecuentes como los trastornos motores en el parkinson. Te das cuenta que el 90% de los pacientes como tú o como yo no le reportamos síntomas emotivos porque los consideramos importantes.
La relación paciente cuidador es más benéfica si las dos partes reconocen y comunican sus emociones y expectativas.
Cuidar nuestras emociones nos permitirá no caer en depresión.
Te invitamos este 28 y 29 de abril al taller CUIDADO EMOCIONAL.
Informes 5243 9436
ampac.parkinson@gmail.com
Una parte de la existencia de la humanidad que genera «asombro», por decirlo así, es el envejecimiento. Sin embargo ahora te mostramos que esta etapa es una experiencia única e irrepetible que tiene que ver con valores y que estos nos mantiene a flote, como el niño que aún sigue sobreviviendo en cada uno de nosotros.
El tema central es nuestra creatividad pues el parkinson no respeta edad. Todos somos susceptibles de enfermar de Pk.
Porque el parkinson es un desorden neurológico progresivo que hasta hoy no tiene cura.
Porque afecta al conocimiento y habilidades motrices de las víctimas.
Porque implica cambios físicos y emocionales.
Luchar contra el parkinson es un reto familiar y social.
Lidiar con la enfermedad de Parkinson exige que no nos ignores. No nos evadas .
Tu tiempo es nuestro tiempo, no nos empujes.
Tu país es nuestro país no nos rechaces.
Para lidiar contra el parkinson requerimos de la integración, el afecto y el conocimiento de todos.
Porqué preocuparse por el parkinson? Porque preocuparse si no es una enfermedad radicalmente agresiva? Porqué preocuparse si no es mortal y sus índices de afectación se centran entre la población menos activa?
Se me ocurre responder: porque no se puede ser INDIFERENTE.
Pero el planteamiento no es tan obvio. La sociedad moderna concentra sus principales valores en los resultados, en lo producido. En este sentido lo importante es lo que haces sobre lo que se “es”.
Sucede que el hombre de mi época, intenta realizarse mediante valores económicos. En esta sociedad productiva la “capacidad”, la utilidad, el éxito y el rendimiento son las virtudes para promover y facilitar el reconocimiento social.
¿Qué puede ser más importante que la carrera, el trabajo y los ingresos? Esto es precisamente lo que llamo un pensamiento productivista y burocrático. Así me lo dejan ver los profesionales del “dedo” -que no entienden lo que dicen- cuando se ufanan y felicitan por incrementar la longevidad. No es un tema de su interés, no les e$ redituable.
El psiquiatra y filósofo vienés Viktor Frankl nos llama la atención sobres lo que es primario y fundamental para vivir dignamente como humanos; él lo llama el sentido de la vida.
Yo creo que el sentido de la vida pasa por los deberes y compromisos personales. En hacerme cargo de mí mismo y no atribuir a los demás las deficiencias de mis acciones.
Pero lo decisivo es que el hombre sano o enfermo, hábil o torpe, exitoso o víctima del fracaso, longevo o joven, sea tratado dignamente. Pues como opina el Dr. Ulises Rodríguez entre los “símbolos del humanismo y civilidad de una sociedad (…) los más importantes son el respeto a la vejez y a la enfermedad”.
Por ello, ante la indiferencia hay que sensibilizar y promover un trato ético, pues “El individuo longevo sano y el enfermo incluyendo al paciente con Parkinson tienen el derecho de tratamiento completo por parte del estado, tienen derecho a ser catalogados como portadores de un padecimiento altamente limitante y tienen derecho a ser tomados en cuenta en todos los ámbitos de la sociedad”.
Lo decisivo es anteponer a la indiferencia, la integridad moral de los que aun teniendo parkinson, no les tiembla el pulso para tomar las decisiones del día a día.
Requerimos comprar materiales para seguir pintando y para gastos de nuestro local. ¿Te interesa apoyarnos adquiriendo alguna de nuestras pinturas? (acrílico 40×50). Todas las pinturas están hechas por pacientes con parkinson.
Los enfermos de parkinson necesitamos de ti… de tu comprensión para lograr una mejor calidad de vida.
ampac.parkinson@gmail.com
5243 9436
Requerimos comprar materiales para seguir pintando y para gastos de nuestro local. ¿Te interesa apoyarnos adquiriendo una de nuestras pintura? Todas están elaboradas por pacientes de parkinson y estan pintadas con acrílico en lienzo de 40x50cm. seiscientos. ampac.parkinson@gmail.com
ASOCIACIÓN MEXICANA DE PARKINSON A.C.
Av. Emiliano Zapata # 115 -4, Col. Portales,
Delegación Benito Juárez,
Tel 5243 9436, (04455) 1649 9794
ampac.parkinson@gmail.com
Se trata de un documental que sin duda ayudará a entender al Parkinson y su entorno. Desde un punto de vista humano esta producción cultural recoge el coraje y el esfuerzo de los afectados y sus familiares en su lucha del día a día.
A través de una mirada generosa podrás entender la realidad de los enfermos de Parkinson.
Además pedimos tu apoyo para que este excelente documental sea programado en el festival DOCS.
Los enfermos de Parkinson requerimos de ti,… de tu comprensión para lograr una mejor calidad de vida.
Los días 16 y 17 de Junio
De las 9 a las 14 horas
Sedes: UAM Xochimilco (Plaza Roja auditorio Miguel Ángel Granados Chapa y espacio interauditorios